¿Quién debe pagar la instalación del aire acondicionado? ¿El inquilino o el propietario?

Se acercan los meses más calurosos del año y todos queremos disfrutar de aire acondicionado en nuestro hogar.  Por eso,

Se acercan los meses más calurosos del año y todos queremos disfrutar de aire acondicionado en nuestro hogar.  Por eso, no es raro que surjan muchas dudas sobre quién debe pagar la instalación del aire acondicionado en una vivienda de alquiler. ¿Es un gasto que corresponde al inquilino o al propietario?  Como es un tema que puede generar debate, especialmente cuando se trata de asumir los costes de instalación, en Grupo Mutua Propietarios, como especialistas en protección integral para propiedades, te contamos todos los detalles sobre el aire acondicionado en viviendas de alquiler.

¿Es obligatorio tener aire acondicionado en una vivienda de alquiler?

En España no existe ningún tipo de legislación que obligue a los propietarios de una vivienda en alquiler a tener instalado aire acondicionado en la misma. Esto se debe a que el aire acondicionado, aunque aporta confort en los meses más calurosos, no se considera una necesidad básica para hacer habitable el inmueble como puede ser el suministro de agua o electricidad. Por tanto, a no ser que en el contrato de alquiler haya quedado reflejada la obligatoriedad de instalar aire acondicionado, el propietario no está obligado a instalarlo y dependerá de que se llegue a un acuerdo con el inquilino.

¿Quién debe pagar la instalación del aire acondicionado en un piso alquilado?

Como la instalación de aire acondicionado no es obligatoria, la responsabilidad de pagarlo dependerá de distintos elementos y del tipo de acuerdo al que se llegue entre el arrendador y el arrendatario. Habrá que tener en cuenta lo que se recoge en el contrato de alquiler, si hay alguna normativa específica  en la comunidad y de quién parta la iniciativa para colocarlo.

Si lo instala el propietario

Cuando es el propietario quien decide instalar el aire acondicionado, o bien antes de alquilar la vivienda, o bien mientras hay un contrato de alquiler vigente, por norma general es él quien debe asumir el coste de la instalación ya que se trata de una mejora que incrementa el valor del inmueble y a corto y largo plazo, por lo que si el propietario lo instala podrá repercutir en el valor del coste del alquiler.

Si lo solicita el inquilino

El inquilino puede solicitar la instalación de aire acondicionado, sin embargo, el propietario no está obligado a cubrir esa demanda y esto puede dar lugar a un pequeño conflicto. Lo mejor, es recoger en el contrato de arrendamiento los requisitos que las dos partes establecen antes de iniciar el alquiler. Otra opción para evitar problemas es pactar un acuerdo entre las dos partes sobre quién debe asumir los costes de la instalación. Si el propietario accede, es frecuente que el inquilino asuma el coste de la instalación y se podría llegar a un acuerdo mutuo, por ejemplo, de descontar esa cantidad de la mensualidad de ese mes.

Qué dice el contrato de arrendamiento

Además de llegar a un acuerdo, deberá tenerse en cuenta lo que se establece en el contrato de alquiler que se ha firmado sobre la instalación de aire acondicionado y si se recoge quién debe asumir el coste. Siempre que no quede recogido de forma explícita, el propietario está exento de esa obligación y como en el caso de cualquier otra mejora que se vaya a realizar en la vivienda, el inquilino necesitará su autorización así como el permiso de la comunidad de vecinos si la instalación afectase a algún elemento de la facha y/o zonas comunes.

¿Puede el inquilino instalar aire acondicionado por su cuenta?

La respuesta rápida a esta pregunta es que no, el inquilino no puede instalar aire acondicionado por su cuenta sin la autorización expresa del propietario. La norma exige que cualquier modificación que se vaya a realizar en la vivienda de forma permanente necesita la aprobación del propietario. Además, como hemos mencionado, si la instalación afectase a la comunidad de vecinos, será necesario también contar, además de con la autorización del propietario, con el consentimiento de la comunidad. Por último, será necesario cumplir con cualquier normativa específica de la Comunidad Autónoma en materia urbanística y medioambiental.

¿Quién paga el mantenimiento y reparación del aire acondicionado?

El inquilino que habita el inmueble deberá encargarse de mantener en buenas condiciones el aire acondicionado y de las reparaciones pertinentes en el caso de que fueran necesarias, especialmente si la instalación fue solicitada por él. No obstante, el aire acondicionado se considera parte del continente del inmueble, ya que se quedará instalado de forma fija, por lo que el propietario, como ocurre con el resto de estos elementos, deberá garantizar que funciona de manera correcta y se llevan a cabo las reparaciones necesarias. Esto excluye la reparación de una avería que fuese provocada por un mal uso por parte del inquilino. Además, al ser considerado como parte del continente, el seguro de hogar de la vivienda cubriría los daños en caso de accidente, daño eléctrico, inundación…Por eso, en Grupo Mutua de Propietarios ofrecemos diferentes modalidades de seguro de hogar especialmente diseñados para proporcionar tranquilidad a ambas partes en el día a día y hacer que cualquier avería no se convierta en un problema mayor.

¿Se puede descontar el aire acondicionado del alquiler?

Lo cierto es que no existe una ley o normativa que permita establecer el descuento del aire acondicionado de la renta de alquiler. Sin embargo, se puede intentar llegar a un acuerdo por ambas partes en las que, si el inquilino asume el coste de instalación, el propietario deduzca ese gasto de la mensualidad, ya que se trata de una mejora de la que podrá disfrutar y beneficiarse cuando el inquilino se haya marchado.

Grupo Mutua Propietarios: claves antes de instalar aire acondicionado

En el artículo de hoy hemos revisado todas las condiciones y posibles casos a la hora de instalar aire acondicionado en una vivienda en alquiler. Es importante, para evitar conflictos entre el inquilino y el propietario, tener en cuenta todos los elementos que hemos señalado:

  1. Recuerda consultar el contrato de alquiler y revisar cualquier cláusula que trata específicamente el tema del aire acondicionado, si su instalación es obligatoria y quién debe asumir los costes de reparación y mantenimiento.
  2. Si como inquilino deseas solicitar la instalación, habla con tu arrendador para tratar de llegar a un acuerdo y asegúrate de contar con su autorización.
  3. Consulta a la comunidad de vecinos si la instalación va a afectar a alguna de las zonas y elementos comunes.
  4. Por último, revisa la póliza de tu seguro de hogar para comprobar que cubriría los daños al continente del inmueble en caso de que se produjese un siniestro tras la instalación.

En Grupo Mutua Propietarios contamos con más de 190 años de experiencia ayudando a propietarios, inquilinos y comunidades a poder disfrutar de tranquilidad en sus hogares. Si tienes alguna duda sobre cómo recoger la instalación del aire acondicionado en tu contrato de alquiler o en la póliza de tu seguro, puedes ponerte en contacto con nosotros y nuestro equipo de expertos te asesorará.

Mutua de Propietarios
Compartir

Cómo proteger tu renta y tu vivienda en alquiler

Actualmente el mercado de alquiler en España atraviesa un momento de transformación y preocupación. Según muchos estudios, cada vez son

7 gestos sencillos para preparar tu hogar para el frío sin gastar de más

Con la llegada del frío, nuestro hogar se convierte en el refugio perfecto. Pero mantener una temperatura agradable no tiene

Cómo actuar ante un siniestro en la comunidad paso a paso (y qué errores evitar)

Cuando ocurre un siniestro en una comunidad de propietarios, como una fuga de agua o un daño por viento, por

Con la mirada puesta a los retos del futuro, Grupo Mutua Propietarios celebra 190 años de historia en «Reflejos de Superación»

Bajo el lema “Reflejos de Superación”, Grupo Mutua Propietarios cerró anoche en el Teatro Príncipe Pío de Madrid, los actos

Popular posts

Etiquetas

La correduría de Mutua Propietarios nombra a Susana Gómez nueva subdirectora de Negocio

#Seguros #Mediación #Nombramientos #Mutuarisk @MPropietarios

https://www.grupoaseguranza.com/noticias-de-mediacion/correduria-mutua-propietarios-nombra-susana-gomez-nueva-negocio

🎉 190 años merecen una gran felicitación.

María José Laguna (@LAGUNAsegurosco), Presidenta del Colegio de Mediadores de Valladolid (@cmsvall), y Manuel Jiménez (@ManuelJiCa), Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla (@CAFMalagaES), comparten sus…

🔹 En Grupo Mutua Propietarios seguimos apostando por la formación y el impulso del negocio de la mediación.

Por eso, el próximo jueves 27 de noviembre a las horas, nuestro compañero Pedro M. Junquera López (@PedroMJunquera), Delegado de Zona Centro, participará en el Maratón…

Cargar más

Suscríbete para recibir
las últimas novedades

Al darle al botón «Enviar», Ud. declara haber sido informado sobre el tratamiento de sus datos conforme se establece en la información básica en materia de protección de datos.
Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA (MDP)

FinalidadEnviarle periódicamente las novedades del blog.

DerechosPuede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA (MDP)

FinalidadDar respuesta a su solicitud de información, realizar encuestas de opinión y estudios de mercado con fines estadísticos.

Derechos: Puede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA (MDP)

FinalidadAtender su solicitud de información, realizar encuestas de opinión y estudios de mercado con fines estadísticos así como, de habernos proporcionado su consentimiento, enviarle información relativa a los productos y servicios de MDP.

Derechos: Puede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Informació bàsica en matèria de protecció de dades:

Responsable del tractament: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA

Finalitat: complir la nostra obligació legal de disposar d’un canal de denúncies per mitjà del qual podem atendre i tramitar qualsevol denúncia o sol·licitud que ens faci arribar per mitjà d’aquest canal.

Drets: pot exercir els drets que se li confereixin en la normativa aplicable en matèria de protecció de dades a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: pot consultar informació addicional sobre Protecció de Dades aquí.

Basic information on data protection:

Responsible for the treatment: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA

Purpose: To follow the legal obligation of having a whistleblower channel through which we can assist you and process any complaint or request you send us through it.

Rights: To exercise the rights conferred on you in the applicable regulations on data protection, please send an email to lopd@mutuadepropietarios.es. .

+Info: To consult additional information on Data Protection, please click here.

Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA

Finalidad: Cumplir con nuestra obligación legal de disponer de un canal de denuncias a través del cual podemos atender y tramitar cualquier denuncia o solicitud que nos haga llegar Ud. a través del mismo.

Derechos: Puede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Montepío Metalúrgico se integra en Grupo Mutua de Propietarios

Montepío Metalúrgico, como integrante del Grupo MDC, quedará integrado en el Grupo Mutua de Propietarios, entidad líder especialista en la protección integral del propietario y sus inmuebles.

Para facilitar las tareas más habituales de los Colaboradores, entre en este enlace BANNER COLABORADORES

A través del Grupo Mutua Propietarios continuaremos ofreciendo un servicio eficaz e innovador, con una reconocida reputación en la atención a sus clientes.

Descubre todo un universo de soluciones del
Grupo Mutua Propietarios aquí

Fusión del Grupo MDC en Grupo Mutua Propietarios

Las compañías aseguradoras del Grupo MDC y Grupo Mutua Propietarios se fusionan.

Con la integración de los productos aseguradores de MDC en Grupo Mutua Propietarios, los mutualistas de MDC mantendrán las mismas condiciones y coberturas contratadas.

A través del Grupo Mutua Propietarios continuaremos ofreciendo un servicio eficaz e innovador, con una reconocida reputación en la atención a sus clientes.

Descubre todo un universo de soluciones del
Grupo Mutua Propietarios aquí