Junio es un mes clave para millones de contribuyentes: el 30 de junio finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024. Si eres propietario de una vivienda, te interesa saber qué gastos relacionados con tu propiedad puedes deducir. Ya seas arrendador o utilices el inmueble como residencia habitual, hay aspectos importantes que pueden ayudarte a ahorrar.
En Grupo Mutua Propietarios te contamos qué deducciones puedes aplicar y cómo sacar el máximo partido a tu declaración.
1. Vivienda habitual: ¿Qué puedes desgravar?
Aunque la deducción por inversión en vivienda habitual fue eliminada para compras posteriores a 2013, quienes adquirieron su vivienda antes del 1 de enero de 2013 siguen teniendo derecho a deducirse hasta un 15% de lo pagado por su hipoteca (intereses y amortización del capital), con un límite máximo de 9.040 € anuales.
Importante: solo aplica si ya venías aplicándola en declaraciones anteriores.
2. Reformas y rehabilitaciones energéticas
En línea con los objetivos de sostenibilidad, la Agencia Tributaria contempla deducciones por obras que mejoren la eficiencia energética de la vivienda habitual o de inmuebles alquilados:
- 20% de deducción por obras que reduzcan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
- 40% por mejoras que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable.
- 60% si las obras se realizan en edificios residenciales completos (comunidades de propietarios, por ejemplo).
Para poder aplicarlas, es necesario contar con los certificados energéticos antes y después de la obra.
3. Gastos deducibles si alquilas tu vivienda
Si tienes una vivienda en alquiler, puedes deducir múltiples gastos asociados a su gestión y conservación. Algunos ejemplos:
- Primas de seguros del hogar o impago de alquiler.
- Gastos de comunidad y mantenimiento.
- IBI, tasas municipales y suministros (si los paga el propietario).
- Amortización del inmueble y del mobiliario (por el uso y desgaste).
- Honorarios de agencias inmobiliarias o asesoría.
Esto permite reducir la base imponible y pagar solo por el beneficio real obtenido.
4. ¿Y los seguros? Una inversión con ventajas fiscales
Los seguros relacionados con la vivienda pueden ofrecer beneficios fiscales, especialmente cuando el inmueble se encuentra alquilado. Por ejemplo:
- El seguro del hogar, en la parte proporcional al tiempo en que la vivienda estuvo alquilada.
- El seguro de impago del alquiler, cada vez más común y recomendable, también se puede deducir.
Consejos finales para no dejar pasar ninguna deducción
- Revisa bien la referencia catastral y que esté actualizada.
- Conserva todas las facturas y justificantes de reformas, certificaciones energéticas o seguros.
- Y recuerda: siempre es buena idea consultar con un asesor fiscal que conozca las particularidades de cada caso, y revisar bien las posibles deducciones autonómicas.
En Grupo Mutua Propietarios acompañamos a los propietarios en cada paso, no solo protegiendo su vivienda, sino también ayudándoles a gestionar mejor sus recursos. Por eso, es fundamental mantener un hogar seguro y bien protegido. En Grupo Mutua Propietarios contamos con un Seguro de Hogar y un Seguro de Impago de Alquileres eficaces, que además puedes deducir en la declaración de la renta. Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.