La transición hacia un modelo energético más sostenible no es solo una cuestión global, sino también una oportunidad real para los propietarios de inmuebles. En los últimos años, las comunidades energéticas han ganado protagonismo como una solución eficiente, participativa y económicamente interesante. Pero ¿qué son exactamente y cómo pueden aprovecharlas las comunidades de propietarios?
En este artículo, te contamos cómo pueden beneficiarse los propietarios de la transición energética.
¿Qué es una comunidad energética?
Una comunidad energética es una agrupación de personas, empresas o entidades locales que se unen para generar, consumir, almacenar o compartir energía renovable, generalmente a nivel local. Estas iniciativas buscan democratizar la energía, reduciendo la dependencia de las grandes compañías eléctricas y promoviendo el autoconsumo colectivo.
En el caso de una comunidad de propietarios, esto puede traducirse, por ejemplo, en la instalación de placas solares en la cubierta del edificio para que la energía generada se reparta entre los vecinos que participan en el proyecto.
¿Qué beneficios ofrece a los propietarios?
Los propietarios que se suman a una comunidad energética pueden obtener una serie de ventajas clave:
1. Ahorro económico
La posibilidad de producir y consumir tu propia energía reduce considerablemente la factura eléctrica. Además, al tratarse de un proyecto colectivo, los costes de instalación y mantenimiento se reparten entre los participantes, haciendo la inversión más asequible.
2. Revalorización del inmueble
Un edificio eficiente energéticamente y con sistemas de autoconsumo incorporados gana atractivo en el mercado inmobiliario. La sostenibilidad se ha convertido en un valor diferencial que puede incrementar el valor de las viviendas.
3. Mayor independencia energética
Participar en una comunidad energética reduce la dependencia del sistema eléctrico tradicional y ayuda a protegerse frente a la volatilidad de los precios de la electricidad.
4. Contribución al medioambiente
Apostar por fuentes renovables significa reducir las emisiones de CO₂ y colaborar activamente en la lucha contra el cambio climático. Cada pequeño gesto cuenta, y la energía local tiene un impacto global.
¿Cómo puede una comunidad de propietarios empezar?
Iniciar un proyecto de comunidad energética puede parecer complejo, pero existen cada vez más ayudas públicas y entidades especializadas que acompañan en el proceso. Estos son algunos pasos clave:
- Diagnóstico energético del edificio.
- Estudio de viabilidad técnica y económica.
- Constitución legal de la comunidad energética.
- Instalación de equipos (como placas solares).
- Gestión y reparto de la energía generada.
Es fundamental contar con asesoramiento profesional y con la implicación de la comunidad de propietarios desde el principio. La participación activa y el consenso son claves para el éxito del proyecto.
Si quieres rehabilitar tu edificio o comunidad de propietarios y mejorar su eficiencia energética, debes saber que existen programa de ayudas y subvenciones públicas para la rehabilitación residencial con fondos provenientes de NextGenerationEU. A través de nuestra filial, SENSEDI, te ayudamos a conseguir ayudas para este tipo de proyectos y ofrecemos servicios técnicos para tu mejorar la sostenibilidad de tu vivienda. ¡Consulta todos nuestros servicios de arquitectura y sostenibilidad!