Mayo 2025
La vivienda sigue en el centro del debate social. A los desafíos del acceso, el precio y la disponibilidad, se suma ahora una nueva medida impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: el nuevo Registro Único de Alquileres de Corta Duración, que entrará en vigor en julio. Este registro obligatorio, dirigido a los alquileres turísticos y de temporada, tiene como objetivo centralizar la información sobre las propiedades alquiladas a través de plataformas digitales, con el fin de mejorar la transparencia, asegurar la legalidad y facilitar el control por parte de las autoridades.
Para conocer cómo se percibe esta iniciativa, desde Grupo Mutua de Propietarios hemos lanzado una encuesta a través de nuestras redes sociales y, en paralelo, hemos recogido las valoraciones de profesionales de referencia en el sector de la administración de fincas.
Impacto del nuevo registro en el mercado del alquiler
Ante la pregunta: “¿Qué impacto crees que tendrá el nuevo Registro Único de Alquileres de Temporada en el mercado de alquiler?”, hemos recibido 350 votos. Estos son los principales resultados obtenidos en nuestra encuesta digital:
- 47% considera que tendrá poco impacto real, al tratarse de una medida que no aborda las causas estructurales del problema.
- 37% opina que provocará menos alquileres, al desincentivar la oferta o aumentar la complejidad para los propietarios.
- 15% cree que supondrá un aumento de transparencia, ayudando a ordenar el mercado y combatir el fraude.

Los datos revelan una percepción crítica por parte de la mayoría, con un porcentaje significativo que duda de su eficacia. Sin embargo, también hay quienes ven en esta medida una oportunidad para mejorar la transparencia y evitar fraudes.
Además de las opciones de respuesta principales, un 1% de las respuestas recogen otras preocupaciones, como la posibilidad de que esta medida incremente la burocracia para los pequeños propietarios o que afecte negativamente a quienes usan el alquiler de temporada como alternativa legítima al alquiler tradicional.
La visión de los Administradores de Fincas
Para completar esta fotografía, planteamos la misma pregunta a algunos de los Administradores de Fincas que colaboran en nuestro Hub de Influencia, que gestionan a diario los efectos del alquiler en comunidades de propietarios. Sus testimonios aportan una visión técnica y cercana a la realidad del sector, yq que gestionan a diario los efectos de los alquileres en las comunidades de propietarios.
Ramón Soler, General Manager de Solfinc, considera que este nuevo registro de los alquileres turísticos y de temporada puede marcar un antes y un después:
“Contribuirá a mejorar la transparencia, combatiendo el uso fraudulento de viviendas residenciales para fines turísticos. Esto favorecerá una convivencia más ordenada y dará a los administradores herramientas más claras para identificar usos no autorizados.”
Aunque también advierte de posibles obstáculos en su implantación:

Por su parte, Alberto Izquierdo, Administrador de Fincas Colegiado en Barceló Serveis, también reflexiona sobre esta nueva medida y su incidencia en las comunidades de propietarios:
“El objetivo es legítimo, pero si no se distingue entre alquiler turístico y de temporada por motivos no vacacionales, se corre el riesgo de penalizar soluciones habitacionales necesarias y empujar más contratos hacia la opacidad.”
También recuerda que el auge del alquiler de temporada ha sido, en parte, una consecuencia de las limitaciones impuestas al alquiler habitual:

Tanto ciudadanos como profesionales coinciden en que la regulación del alquiler de temporada es necesaria y oportuna, pero también reclaman que se haga con precisión, seguridad jurídica y sensibilidad ante la diversidad de usos legítimos que existen más allá del turismo vacacional.
Desde Grupo Mutua de Propietarios, creemos que escuchar a todas las partes implicadas es fundamental para construir un mercado del alquiler más justo, equilibrado y sostenible. Seguiremos creando espacios de diálogo para avanzar en ese camino.