El Gobierno ha anunciado una nueva prórroga de las deducciones fiscales para mejorar la eficiencia energética de las viviendas que estarán activas durante todo 2025. ¿Crees que esta medida es suficiente?
Nunca es suficiente; siempre se puede mejorar. Pero hay que tener en cuenta que además de las deducciones fiscales, hay unas ayudas directas para la mejora de la eficiencia energética: la del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, las ayudas europeas y, en Madrid, la de la Comunidad Autónoma.
En cualquier caso, creo que las deducciones fiscales por la mejora de la eficiencia energética de las viviendas deberían mantenerse de forma permanente.
La Unión Europea ha puesto fechas para lograr la descarbonización total del parque de viviendas en 2050. Los países deben presentar sus proyectos el 31 diciembre de 2025 y trasponer la directiva el 29 de mayo de 2026. ¿Hacia dónde crees que España debería encaminar su propuesta?
Esta obsesión de los políticos y administradores de poner fechas topes para obtener algo, ya se ha visto que es inoperante; nunca se cumplen, sobre todo en estos temas que tienen que ver con el clima, que no se puede controlar, y con la vida de las personas y el comercio, que se va adaptando a las circcustancias.
No obstante, yo creo que hay que caminar hacia una mejora continua de la eficiencia energética, más que a la descarbonización. Por tanto, en mi opinión, nuestros dirigentes nacionales y de las comunidades autónomas deberían encaminar sus propuestas en mejorar la eficiencia energética, facilitando y subvencionado para ello la investigación y la innovación en sistemas de mejora de dicha eficiencia. Quizás comprometiéndose en aportar unas subvenciones anuales importantes hasta, por lo menos, 2050.
¿Cuál es tu opinión sobre los desafíos y oportunidades que se plantean hoy de cara a la integración efectiva de la inteligencia artificial en el sector de la arquitectura?
En general, creo que hay que aprovechar todos los adelantos y progresos científicos para mejorar la vida de las personas y la armonía de la sociedad. En este sentido, me parece fundamental introducir la inteligencia artificial también en la arquitectura.
La verdad es que no conozco ningún planteamiento realista en este sentido, aunque supongo que alguno habrá, por lo que no puedo dar una opinión sobre ninguna propuesta concreta. Pero, como digo, entiendo que es fundamental que existan y que se pongan en marcha.