El coste de mantener un hogar en España sigue siendo un desafío para muchas familias, a pesar de una ligera reducción en el gasto mensual. Según el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’, que anualmente elaboramos desde Grupo Mutua Propietarios, la factura del hogar ha descendido un 1,2%, situándose en 1.173 euros mensuales. Sin embargo, estos costes aún representan un 41,6% de los ingresos medios familiares, lo que demuestra la gran carga económica que supone la vivienda.
Los hogares con menos ingresos, los más afectados
La situación es especialmente preocupante para los hogares con ingresos de hasta 1.000 euros mensuales, donde los gastos del hogar pueden superar el 90% de su presupuesto. También es significativo el impacto en los inquilinos, quienes destinan un 58% de sus ingresos al alquiler, y en quienes viven solos, con un 54,5% de sus ingresos destinados a su vivienda.
¿Qué cuesta más en el hogar?
Entre los principales gastos del hogar destacan:
- Suministros básicos (luz, gas y combustible): 184,8 euros al mes, representando un 9,8% de los ingresos familiares. Aunque este gasto ha bajado un 6,3% respecto al año anterior, sigue siendo un gran desafío para muchos.
- Hipoteca o alquiler: 572 euros al mes de media. Aunque la hipoteca ha bajado 19 euros, el alquiler ha subido 67,9 euros, lo que hace que alquilar sea casi 70 euros más caro que tener una hipoteca.
Dificultades para afrontar los gastos del hogar
El informe también señala que 3 de cada 10 españoles tienen dificultades para afrontar estos costes. Los más afectados son los jóvenes de 18 a 34 años, donde un 40% admite dificultades para pagar su vivienda. En contraste, los mayores de 65 años presentan menos problemas, probablemente debido a que muchos ya no tienen hipotecas.
Si analizamos por nivel de ingresos, los hogares que ganan menos de 1.000 euros al mes son los que enfrentan mayores problemas:
- 18% tiene mucha dificultad para pagar su vivienda.
- 39% tiene bastante dificultad.
Las principales preocupaciones sobre la vivienda
El estudio también revela que los gastos del hogar se han convertido en la segunda mayor preocupación de los españoles en relación con la vivienda. Además, otros temas que han ganado importancia en el último año son:
- El precio del alquiler (+3 puntos en el ranking de preocupaciones).
- La ocupación ilegal (+1 punto).
- Las leyes sobre vivienda, un tema cada vez más debatido.
En cambio, preocupaciones como el mantenimiento del hogar o la necesidad de una vivienda sostenible han perdido relevancia.
Nuestro II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ ofrece una visión clara sobre cómo evolucionan los gastos y preocupaciones de los ciudadanos en torno a la vivienda. Con estos datos, queda en evidencia la necesidad de seguir trabajando en soluciones que hagan la vivienda más accesible y sostenible para todos.
Para más detalles, consulta el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ completo aquí.