Hoy en día el cambio climático es una realidad que no solo afecta a los ecosistemas, el medioambiente, el agua o la sociedad, sino que se presenta como un problema real para la protección de los hogares. Los fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor y de frío, las inundaciones, los incendios… son cada vez más frecuentes e influyen directamente sobre la seguridad de las viviendas y, por ende, en la economía de los propietarios.
Desde Grupo Mutua Propietarios, como especialistas en la protección de los hogares, vamos a tratar de analizar el impacto que el cambio climático tiene sobre los hogares, explicando qué riesgos conlleva y cómo pueden prevenirse o evitarse, para garantizar la seguridad de los patrimonios inmobiliarios.
Aumento de fenómenos meteorológicos extremos
Los fenómenos atmosféricos extremos se están convirtiendo en aspectos cada vez más frecuentes en el día a día del planeta y esto se debe principalmente al calentamiento global. Los seres humanos tenemos gran responsabilidad en ello ya que, nuestra actividad es la que genera el aumento de temperatura en la tierra. Las consecuencias de esto se traducen en:
- Olas de calor más fuertes y prolongadas.
- Lluvias torrenciales y danas.
- Fuertes vientos y huracanes.
- Temperaturas más altas.
- Granizadas intensas.
Todos estos efectos adversos influyen en la seguridad de los hogares, puesto que los edificios y propiedades pueden verse afectados en sus estructuras por estos fenómenos. Es decir, que los fenómenos meteorológicos extremos, ahora más frecuentes debido al cambio climático, provocan más siniestros en las viviendas, lo que supone una mayor carga para las aseguradoras y los propietarios.
Cambios en las zonas de riesgo
Los efectos que el cambio climático está teniendo sobre el planeta son tan evidentes que, a día de hoy, zonas que anteriormente estaban consideradas de bajo riesgo, ahora pueden sufrir fenómenos que hace años era impensable que tuvieran que hacer frente. Por ejemplo, actualmente es común que ocurran inundaciones en áreas urbanas poco preparadas para lidiar con grandes cantidades de agua en poco tiempo o incendios forestales en espacios semirurales.
El papel de los seguros del hogar frente al cambio climático
Los seguros de hogar (y los seguros de comunidades) son una herramienta fundamental para proteger las propiedades ante los efectos del cambio climático en las viviendas Los seguros de hogar y comunidades ayudan a proteger las viviendas de riesgos como:
- Daños por agua (inundaciones y lluvias torrenciales).
- Daños eléctricos causados por tormentas o subidas de tensión.
- Daños por fenómenos atmosféricos extremos (vientos fuertes, granizo).
- Responsabilidad civil, en aquellos casos en los que los daños afecten a terceros.
Cómo afecta el cambio climático a los seguros de hogar
Resulta evidente que el cambio climático afecta directamente a los seguros de hogar, pero ¿cuáles son las principales consecuencias que este fenómeno tiene sobre las pólizas de protección de viviendas?
- Precio de los seguros. Hay más siniestros, mayores costes de reparación y ha aumentado el riesgo en zonas que anteriormente eran invulnerables, por lo que las aseguradoras deben ajustar los precios.
- Impulso de la cultura de la prevención. La prevención es clave para frenar los efectos del cambio climático, lo que lleva a las aseguradoras a incorporar servicios que reduzcan el riesgo antes de que ocurra el daño.
Prevención: una inversión clave
Como se ha señalado anteriormente, la prevención es indispensable a la hora de hacer frente a los efectos del cambio climático, por ello, desde Grupo Mutua de Propietarios vamos a recomendar una serie de medidas a adoptar para frenar los posibles daños de los hogares.
1. Revisiones periódicas del edificio:
Es necesario inspeccionar los tejados, fachadas, bajantes y tuberías, así como, asegurarse del buen estado de las ventanas y las puertas.
2. Mantenimiento de instalaciones:
Se han de revisar todos los sistemas eléctricos y aparatos de aire acondicionado o calefacción, para prevenir cortocircuitos. Además, es importante cuidar y limpiar los sistemas de ventilación, las calderas y las chimeneas.
3. Adaptación al calor:
Es imprescindible que los edificios y hogares cuenten con sistemas de ventilación natural y que los techos y fachadas estén perfectamente aislados.
4. Protección frente a inundaciones:
Deben instalarse válvulas antirretornos en los desagües, para evitar que el agua retroceda hacia los edificios. También se debe evitar colocar aparatos o sistemas eléctricos en sótanos o zonas bajas de las propiedades.
Conclusión: adaptación del hogar al cambio climático
Los seguros de hogar están siendo claramente impactados por el cambio climático.
Este fenómeno está provocando transformaciones en los servicios de protección de nuestros hogares, dando lugar a pólizas más concienciadas y enfocadas en la prevención de riesgos.
La adaptación de los hogares al cambio climático es imprescindible. Esto no quiere decir que se deban aceptar los daños que éste provoca, sino que hay que proteger las propiedades a través de seguros que estén preparados para ello, como los que ofrecemos en Grupo Mutua de Propietarios.
Si estás interesado en contratar nuestro seguro de hogar para proteger tu propiedad, solicita información gratis y te ayudaremos a encontrar el mejor seguro de hogar para ti.