¿Intercambiaras tu casa con un desconocido para irte de vacaciones? En esto consiste el Guest to Guest, una red de intercambio de casa y apartamentos entre particulares que permite alojarse en diferentes países de manera gratuita. A pesar de que en España es una práctica poco frecuente, cada vez es más habitual en el resto de los países europeos.
Desde Mutua de Propietarios te damos algunas pistas de cómo funciona, para que puedas contemplarlo como una opción más para tus próximas vacaciones. ¿Te atreves?
- Existen varias plataformas para practicar Guest to Guest, el alta en ellas es totalmente gratuita y son muy flexibles, pues dan múltiples opciones para realizar el intercambio.
- En la mayoría de estas plataformas los intercambios funcionan a través de puntos que irás consiguiendo con los alojamientos, bien de otros usuarios en tu casa o de tus estancias en otras viviendas.
- El intercambio no tiene porque ser recíproco ni realizarse en el mismo momento.
- En algunos casos el anfitrión puede solicitar una fianza para posibles desperfectos o cancelaciones. Es habitual que las propias plataformas gestionen estos cobros y alojen la fianza en un depósito, al que recurrirán si fuera necesario. Si no hay problemas, la fianza se devolverá al huésped.
- Además, el propietario podrá establecer un seguro, opcional u obligatorio, que cubrirá ciertos gastos en casa de accidentes, emergencias o cancelaciones.
- Una vez que realices el viaje, deja opiniones de tu experiencia y pide que el propietario haga lo mismo en relación a tu estancia. Como ocurre en otras plataformas de alojamiento y restauración, el Guest to Guest se basa en las recomendaciones y la confianza que dan las experiencias de otros usuarios.
- Si tú eres el anfitrión, haz más sencilla la estancia de tus huéspedes. Elabora una guía de los sitios imprescindibles de tu ciudad, recomienda tus bares y restaurantes favoritos, zonas de ocio…