Con el objetivo de entender mejor la evolución del mercado financiero, Ferran Camprubí i Baiges, Responsable de Inversiones Financieras de Mutua de Propietarios ha reflexionado acerca de los cambios que han afectado al panorama económico, dando algunas claves para inversores ¡atentos!
“Los mercados financieros han tenido un comportamiento espeluznante en 2018. Todos los activos se han teñido de rojo, hecho que no había ocurrido ni en 2008, el año en que Lehman Brothers quebró. La tabla muestra la evolución de los distintos activos financieros en los últimos años. En verde constan los comportamientos positivos, mientras que en rojo figuran los negativos (ambos descontando la inflación).
Sin embargo, el cuadro macroeconómico global parece sano y los resultados empresariales continúan siendo fuertes. ¿Por qué hay esta discrepancia entre los mercados financieros y la economía real? Por la preocupación de los inversores de que las señales de desaceleración que van apareciendo en el camino se conviertan en la recesión que dé punto y final a uno de los ciclos expansivos más largos de la historia. Hay diversos indicadores que anticipan el cambio de tendencia: el aplanamiento de la pendiente de la curva de tipos de interés en Estados Unidos, el deterioro en los diferenciales de crédito, el tensionamiento de las condiciones financieras y el creciente proteccionismo. Con estos mimbres, ¿se puede revertir el pesimismo?
Para cualquier inversión, analizar el precio de entrada es la clave para conseguir buenos retornos. Tras las correcciones sufridas en 2018, las valoraciones de los activos se han vuelto más atractivas. Sólo el tiempo dirá si ahora es un buen momento de entrada”