La eficiencia energética es un factor clave en la sostenibilidad y el confort de los edificios, especialmente en aquellos con más años de antigüedad. Muchas comunidades de propietarios se enfrentan al reto de mejorar el rendimiento energético de sus inmuebles sin realizar grandes intervenciones estructurales. Afortunadamente, existen soluciones viables para optimizar el consumo energético, reducir costes y mejorar la habitabilidad de los edificios.
En Grupo Mutua Propietarios, sabemos que adaptar los edificios a las nuevas exigencias de sostenibilidad no solo aporta beneficios ambientales, sino que también mejora el valor del inmueble y el bienestar de quienes lo habitan. A continuación, exploramos algunas estrategias para lograrlo.
1. Aislamiento térmico: la clave para evitar pérdidas de energía
Un buen aislamiento es fundamental para evitar pérdidas de calor en invierno y mantener una temperatura agradable en verano. Algunas mejoras que pueden aplicarse en edificios antiguos son:
- Rehabilitación de fachadas con sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) o fachadas ventiladas.
- Aislamiento en cubiertas y tejados para reducir la pérdida de calor.
- Refuerzo del aislamiento en ventanas, optando por doble acristalamiento o carpintería con rotura de puente térmico.
2. Sistemas de calefacción y climatización más eficientes
Sustituir calderas antiguas por modelos más eficientes puede reducir significativamente el consumo energético. Algunas opciones recomendadas son:
- Calderas de condensación, que aprovechan mejor la energía del gas.
- Aerotermia o geotermia, soluciones renovables con menor impacto ambiental.
- Instalación de termostatos inteligentes, que permiten un control más eficiente de la temperatura en función del uso real de la vivienda.
3. Iluminación y electrodomésticos de bajo consumo
El cambio a sistemas de iluminación eficientes es una de las mejoras más accesibles y con un impacto inmediato en el ahorro energético:
- Sustitución de bombillas tradicionales por tecnología LED.
- Uso de electrodomésticos con etiqueta energética A o superior para reducir el consumo eléctrico.
- Instalación de sensores de movimiento y temporizadores en zonas comunes, optimizando el uso de la luz artificial.
4. Energías renovables: una inversión de futuro
La incorporación de fuentes de energía renovable en edificios antiguos es cada vez más viable gracias a los avances tecnológicos y a las ayudas públicas disponibles. Algunas soluciones incluyen:
- Paneles solares fotovoltaicos para el autoconsumo eléctrico en comunidades de vecinos.
- Sistemas de energía eólica urbana, aunque requieren estudios específicos según la ubicación.
- Recogida y reutilización de aguas pluviales para sistemas de riego o limpieza.
5. Rehabilitación energética con ayudas y subvenciones
Cada vez hay más programas de ayudas y subvenciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios. En España, los fondos europeos Next Generation ofrecen financiación para reformas que reduzcan el consumo de energía. Antes de hacer cualquier cambio, vale la pena investigar qué tipo de ayudas hay disponibles para tu comunidad.
La mejora de la eficiencia energética en edificios antiguos es un paso clave hacia un futuro más sostenible y confortable. Implementar soluciones como el aislamiento térmico, la optimización de los sistemas de climatización y el uso de energías renovables permite reducir el consumo y mejorar la calidad de vida de los residentes.
En Grupo Mutua Propietarios, apostamos por soluciones innovadoras que ayuden a mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los edificios. Además, a través de SENSEDI, ofrecemos servicios técnicos especializados en arquitectura y sostenibilidad, incluyendo rehabilitación de edificios, gestión y tramitación de ayudas Next Generation, así como asesoramiento técnico para la mejora energética de los inmuebles. Si tu comunidad de propietarios está buscando mejorar la eficiencia energética de su edificio, podemos ayudarte.
Porque un edificio más eficiente es un edificio más confortable, seguro y sostenible.