Cuando el calor aprieta, mantener una temperatura agradable en casa se convierte en una prioridad. Sin embargo, no todas las viviendas cuentan con sistemas de climatización, y no todos los bolsillos están preparados para asumir un mayor consumo energético en verano.
Desde Grupo Mutua Propietarios, como especialistas en soluciones globales para la propiedad inmobiliaria, te proponemos varias estrategias de climatización pasiva que te ayudarán a mantener tu hogar fresco, sin necesidad de aire acondicionado.
1. Ventilación cruzada: aprovecha la brisa natural
La ventilación cruzada consiste en abrir ventanas situadas en lados opuestos de la vivienda para generar una corriente de aire natural. Este sencillo gesto mejora la circulación del aire, reduce la sensación de bochorno y ayuda a renovar el ambiente.
Consejo: Hazlo en las primeras horas del día y por la noche, cuando la temperatura exterior es más baja. Durante las horas centrales, mantén las ventanas cerradas para evitar que entre el calor.
2. Persianas térmicas y estores: barreras eficaces contra el calor
Las persianas térmicas, estores enrollables y cortinas gruesas actúan como una barrera eficaz frente a la radiación solar. Instálalas especialmente en ventanas orientadas al sur o al oeste, ya que son las que reciben más horas de sol directo.
Consejo: Elige tejidos técnicos reflectantes o de colores claros que reboten la luz en lugar de absorberla. ¡La diferencia de temperatura puede ser de varios grados!
3. Cortinas reflectantes o térmicas: aislamiento desde el interior
Si buscas una solución económica y fácil de instalar, las cortinas térmicas o reflectantes son una excelente opción. Funcionan como aislantes tanto frente al calor en verano como al frío en invierno, mejorando la eficiencia energética del hogar.
Consejo: Estas cortinas pueden complementar la función de las persianas y ayudar a mantener una temperatura estable, especialmente en estancias muy soleadas o con ventanales grandes.
4. Plantas: aliadas naturales contra el calor
Además de decorar y purificar el aire, las plantas de interior pueden reducir la temperatura ambiente gracias a un proceso natural llamado transpiración, mediante el cual liberan vapor de agua y refrescan el entorno.
Consejo: Opta por especies resistentes al calor como la sansevieria, el poto, la palmera areca o la monstera. Si dispones de terraza o balcón, las trepadoras y plantas de sombra también pueden proteger paredes y ventanas del sol directo.
Otras pequeñas acciones con gran efecto
- Sustituye las bombillas incandescentes por LED: generan menos calor.
- Apaga aparatos electrónicos que no estés utilizando.
- Cocina en horas frescas o apuesta por platos fríos.
- Usa ropa de cama ligera y tejidos naturales como el algodón o el lino.
En Grupo Mutua Propietarios trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas propietarias a través de soluciones accesibles, sostenibles y de protección integral para los inmuebles. Apostar por técnicas de climatización pasiva no solo mejora el confort en el hogar, sino que también contribuye a la eficiencia energética y al mantenimiento saludable del edificio.