Cuando ocurre un siniestro en una comunidad de propietarios, como una fuga de agua o un daño por viento, por ejemplo, la rapidez y el orden con que se gestione marcan la diferencia entre una resolución ágil y un proceso lleno de complicaciones.
En el artículo de hoy, te explicamos cómo tramitar un siniestro paso a paso y qué errores conviene evitar para que todo fluya de la mejor manera posible.
Paso 1. Detectar el siniestro y actuar con rapidez
El primer paso es detectar el siniestro y tratar de minimizar los daños. Si se trata, por ejemplo, de una fuga de agua, conviene cortar la llave de paso y avisar cuanto antes al administrador de fincas o al presidente de la comunidad.
La prioridad siempre debe ser la seguridad de las personas. Si el siniestro puede implicar riesgo eléctrico, estructural o de incendio, contacta con los servicios de emergencia, antes de nada.
Paso 2. Notificar el siniestro a la aseguradora
El siguiente paso es comunicar el siniestro al seguro de la comunidad, dentro de los primeros 7 días desde que ocurrió (según establece la Ley del Contrato de Seguro).
Normalmente, esta gestión la realiza el administrador de fincas o el presidente de la comunidad.
Al notificarlo, es importante facilitar:
- Número de póliza y datos de la comunidad.
- Fecha y causa del siniestro.
- Descripción de los daños observados.
- Fotografías o vídeos si es posible.
Cuanta más información inicial se aporte, más rápida será la valoración y la reparación.
Paso 3. Inspección y valoración del perito
Una vez comunicado el siniestro, la aseguradora designará a un perito para evaluar los daños.
El perito visitará el inmueble, tomará nota de las causas y valorará qué daños están cubiertos por la póliza.
Durante esta fase:
- Es recomendable que esté presente el administrador de fincas o un representante de la comunidad.
- Se puede aportar presupuestos de reparación o facturas si ya se han hecho trabajos urgentes (por ejemplo, para evitar un daño mayor).
Guardar todos los justificantes de gastos y comunicaciones facilita cualquier revisión posterior.
Paso 4. Aprobación y reparación
Tras la valoración, la aseguradora comunicará la resolución del siniestro: si está cubierto, el importe aprobado y los pasos a seguir para la reparación.
Puede darse alguno de estos casos:
- Que la aseguradora envíe directamente a los profesionales para reparar.
- Que la comunidad contrate sus propios servicios, en cuyo caso se reembolsará el importe según las condiciones del seguro.
En todo caso, lo más importante es seguir las indicaciones de la aseguradora para evitar demoras en la gestión.
Paso 5. Cierre del siniestro y seguimiento
Una vez finalizadas las reparaciones, la aseguradora confirmará el cierre del expediente.
Es recomendable que el administrador revise que:
- Los trabajos se han realizado correctamente.
- No quedan daños ocultos o pendientes.
- Toda la documentación está archivada.
Llevar un registro de siniestros ayuda a detectar repeticiones o incidencias estructurales en el edificio que pueden requerir mantenimiento preventivo.
Errores frecuentes que conviene evitar
Aunque cada siniestro es distinto, hay algunos errores comunes que pueden complicarlo:
- Notificar tarde el siniestro a la aseguradora.
- No conservar pruebas (fotos, facturas, partes de incidencia).
- Realizar reparaciones sin comunicarlo previamente, salvo urgencias.
- Desconocer qué cubre la póliza de la comunidad.
- No coordinarse bien entre vecinos, presidente o administrador de fincas.
Tener claras las responsabilidades y mantener una comunicación fluida entre todos los implicados reduce el estrés y acelera el proceso.
Desde Grupo Mutua Propietarios recomendamos siempre: mantener actualizada la póliza del edificio, designar un interlocutor claro para las gestiones y apostar por la prevención y el mantenimiento periódico del edificio. Por eso, ofrecemos seguros de comunidades que garantizan la mejor protección ante cualquier imprevisto. Si necesitas más información, no dudes en contactarnos.
Si tu comunidad está asegurada con Grupo Mutua Propietarios, y ha ocurrido alguna incidencia, te recordamos que puedes comunicarnos el siniestro llamando al 91.826.40.04 o al 93.487.302.20, o también puedes ponerte en contacto con tu mediador.
Debes tener a mano la siguiente información:
- Número de póliza
- La dirección de donde ha sucedido
- La fecha en la que ha ocurrido
- Teléfono e email de contacto para poder localizarte en caso de dudas
Recuerda que debes comunicar el siniestro en un plazo máximo de 7 días de haber ocurrido.