El acceso a la vivienda supone la opción de vivir en una comunidad de vecinos en igualdad de condiciones con las demás personas. En muchos edificios faltan elementos, como rampas o ascensores, que permitan a sus residentes entrar y salir del inmueble con facilidad. En España viven 2,5 millones de personas con movilidad reducida. Más de cuatro de cada diez pasan muchos días en sus domicilios y las condiciones de accesibilidad para salir a la calle no son adecuadas.
Desde el Grupo Mutua de Propietarios aportamos algunos consejos para que tanto el acceso a la vivienda como al edificio sea justo.
Accesibilidad en el edificio
En España, más de 9 millones de edificios están destinados a viviendas y un 63% de ellos no son accesibles de la calle al portal por la presencia de escaleras en este punto, según se desprende de uno de los últimos informes de Fundación Mutua de Propietarios sobre Accesibilidad en la Vivienda.
Además, los estudios desvelaban que un 59% de los inmuebles de viviendas tiene escalones antes de llegar al portal, y que sólo un 28% cuentan con rampa y un 4% con plataforma elevadora. Por estos motivos, las rampas se situaban como la principal demanda de las personas con movilidad reducida para mejorar el acceso al edificio.
Abrir la puerta del portal resulta ser uno de los principales problemas para el 25% de los españoles, ya que la encuentran demasiada pesada. Además, para el 39% de los españoles la dificultad de acceso al portal reside en que la puerta no se sujeta sola o se cierra demasiado rápido. Sin contar que el 14% de los edificios no tienen portero automático y de los que sí tienen, el 68% no es accesible para personas en silla de ruedas.
2 de cada 10 personas con movilidad reducida han tenido que cambiar de vivienda por no estar adaptados los hogares a sus necesidades, según los datos del informe sobre Accesibilidad de Fundación Mutua de Propietarios.
Las rampas 3D, la solución perfecta para un edificio accesible
El informe también indica que tan sólo un 28% de las viviendas en España tiene rampa y el 22% no tiene ascensor. En el caso de que un edificio tenga barreras arquitectónicas que impiden la libre circulación de personas, es necesario subir de 1 a 4 peldaños hasta llegar al ascensor o en el inmueble viven personas mayores o personas con movilidad reducida, es necesario instalar algún elemento que garantice que todas las personas puedan acceder al edificio. Por ello, desde la Fundación Mutua de Propietarios han creado junto con SENSEDI la rampa 3D, cuyo objetivo es ayudar a las comunidades de propietarios y diseñar de forma automática la rampa a partir del envío de fotografías del lugar donde se quiere instalar la rampa 3D para que posteriormente se fabriquen las piezas y se envíen a las comunidades para su montaje e instalación.
Accesibilidad en el interior de la vivienda
Antes de la llegada de la pandemia, unos 100.000 españoles permanecían confinados de manera forzosa en sus domicilios. El motivo: una vivienda inaccesible. Las viviendas accesibles no son solo aquellas en las que no existen barreras arquitectónicas que imposibilitan el acceso, sino también las que se adaptan a las necesidades de quienes residen en ellas. Por ello, según otro estudio de la Fundación Mutua de Propietarios, el 31% de personas con movilidad reducida tiene dificultades para desenvolverse con normalidad en el interior de su vivienda y casi el 30% ya ha realizado obras en el interior de su vivienda para adaptarla a sus necesidades.
Los aseos son los principales elementos de adaptación del interior de las viviendas en las que residen personas con problemas de movilidad. Le siguen los dormitorios, o la cocina que se adaptan en menor medida.
Programa de Ayudas Sin barreras de la Fundación Mutua de Propietarios
En el Grupo Mutua de Propietarios sabemos lo importante que es la accesibilidad de las viviendas y la eliminación de las barreras arquitectónicas en edificios, hogares y comunidades de propietarios, para todas las personas, especialmente en casos de movilidad reducida o edad avanzada. Por ello, la Fundación Mutua de Propietarios con su programa “Sin Barreras” ha concedido más de 745.000 euros en ayudas para mejorar la accesibilidad de los edificios de viviendas donde residen personas con movilidad reducida. De este programa iniciado en 2018, se han beneficiado más de 850 viviendas y 2.120 personas, quienes han sido beneficiarias de distintas obras de mejora como la instalación de ascensores, plataformas elevadoras o salva escaleras; la ejecución de rampas para eliminar desniveles o la motorización de la puerta de acceso.
Seguro de hogar Sin Barreras
Además, en Grupo Mutua de Propietarios contamos con un seguro único en el mercado, destinado especialmente a personas con movilidad reducida: el seguro de Hogar sin Barreras. Un seguro único que nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida creado para atender sus necesidades. Incluye, entre otros servicios, la realización de un diagnóstico de accesibilidad, un servicio de telefarmacia, la responsabilidad civil derivada del uso de sillas de ruedas con motor o la gestión de subvenciones y licencias, entre otras coberturas.