Tras dos años desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, ¿qué efectos reales cree que está teniendo sobre la gestión de comunidades, especialmente en lo referente a pisos turísticos, morosidad y alquileres tensionados?
En lo referente a los pisos turísticos, y desde la perspectiva del Administrador de Fincas Colegiado, entiendo que se nos ha facilitado la gestión, pues para autorizar la presencia de un piso turístico en una Comunidad de propietarios, teníamos que convocar una Junta y aprobar dicha autorización con la mayoría de 3/5 partes de propietarios y coeficientes. Tras la reforma, es el propietario que quiere tener un piso turístico en la Comunidad el que debe llevar el asunto a Junta de Propietarios y que se le apruebe por mayoría de 3/5 dicha solicitud. Mientras esa autorización de Junta no se produzca de forma expresa, dicha vivienda no se puede dedicar a ese uso. También se contempla ahora la posibilidad de gravar a dichos pisos con mayor cuota por hacer un mayor uso de los elementos comunes, lo cual ha generado una mayor tranquilidad en las comunidades, lo cual revierte en una mejora de nuestro trabajo diario.
¿Qué medidas están adoptando las comunidades frente al aumento de costes energéticos y qué papel está jugando el administrador en la transición hacia comunidades energéticamente sostenibles?
El Administrador Colegiado es un profesional con mucha experiencia en ahorro energético en las Comunidades de Propietarios. Desde hace ya décadas que optimizamos los costes de los contratos de luz y gas de nuestras comunidades y hemos implantado el uso de tecnología led, de detectores de presencia y zonificación de encendidos en los edificios, generando cuantiosos ahorros para los propietarios. En relación con las energías renovables, hemos implantado sistemas de ahorro energético sostenible como instalaciones solares para zonas comunes y auto consumo colectivo, calderas de biomasa, instalaciones termo solares en las Comunidades y diversos dispositivos renovables que han dado un valor añadido patrimonial a nuestras Comunidades además del correspondiente ahorro energético.
¿Considera que está aumentando la digitalización en la gestión de fincas y qué herramientas considera imprescindibles para una administración moderna y eficiente?
Los Administradores Colegiados disponemos desde hace tiempo de herramientas y programas de gestión adaptados a las necesidades de hoy en día y recibimos formación en nuestros colegios profesionales sobre innovaciones digitales y su implantación en las Comunidades de Propietarios. En los últimos años no solo hemos recibido información sobre Inteligencia Artificial, sino que muchos de nosotros ya la implantamos en nuestros despachos, usando la documentación digital que disponemos y cruzando toda nuestra ingente cantidad de datos que gestionamos en nuestras oficinas con las diferentes aplicaciones, haciendo de nuestra gestión un referente de eficiencia y de optimización del tiempo en nuestros negocios, lo que revierte en una mejora continua de gestión en nuestras Comunidades de Propietarios.
¿Qué retos plantea la convivencia intergeneracional en las comunidades de propietarios actuales y cómo se gestionan desde la administración?
Es una realidad que la población europea está envejeciendo, y en España de la misma forma, y esto ha supuesto un reto para nuestra gestión diaria. Nuestro colectivo tiene la capacidad de adaptación a las necesidades de las personas más mayores que viven en nuestras Comunidades, y la formación suficiente para desarrollar protocolos de comunicación con las generaciones más jóvenes. El Administrador de Fincas Colegiado es un profesional que se encuentra en primera línea de trabajo en las Comunidades, y somos los primeros a los que acuden los propietarios cuando tienen algún problema en sus viviendas o zonas comunes. Y prestamos especial atención a las personas mayores sobre todo para paliar de alguna manera el problema de la soledad no deseada, ya que los administradores de fincas colegiados estamos en contacto directo con los propietarios y, por las características de su función profesional, pueden estar cara a cara con este fenómeno.