¿Cómo cree que está afectando la inflación al coste de las pólizas multirriesgo de comunidades y qué consejos dan a los administradores y propietarios para ajustar coberturas sin perder protección?
La inflación se ésta notando bastante en el coste de las pólizas, sobre todo porque los precios de los materiales y la mano de obra han subido mucho en los últimos años. Esto hace que, si no se revisas los capitales asegurados, muchas comunidades corran el riesgo de estas infravaloradas y no tener la protección suficiente antes un siniestro.
Desde mi experiencia, el consejo que damos a los administradores y propietarios es no centrarse solo en el precio, sino en el equilibrio. Es mejor ajustar bien los capitales y revisar las coberturas con alguien que conozca el edifico y sus necesidades reales. A veces, con una buena revisión y comparando opciones, se puede mantener una protección completa sin que la prima suba tanto como parece.
¿Qué cambios legislativos o regulatorios recientes considera que más están afectando a la actividad del mediador de seguros en el entorno de comunidades de propietarios?
Últimamente han cambiado varias cosas que nos afectan directamente.
Por un lado, la nueva normativa de distribución de seguros no exige ser mas transparentes y cuidadosos con la parte de información y gestión, por otro lado, la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal ha traído nuevas obligaciones para las comunidades, como el aumento del fondo de reserva o las obras de accesibilidad y eficiencia.
Al final, todo esto nos obliga a estar muy al día y a trabajar mas cerca de los administradores, revisando que las pólizas estén bien ajustadas a los que realmente necesita cada edificio. Se trata de anticiparse y acompañar al cliente con claridad y confianza.
¿Qué papel está jugando la tecnología (insurtech) en la gestión de siniestros en comunidades de propietarios?
La tecnología está cambiando mucho la forma en que se gestionan los siniestros. Ahora se puede avisar de una incidencia al momento, enviar fotos, todo proceso desde el móvil.
Eso agiliza muchísimo los tiempos y da más tranquilidad al cliente, porque ve que si caso avanza.
Aun así, creo que la parte humana sigue siendo clave. La tecnología ayuda, pero el acompañamiento del mediador sigue marcando la diferencia.
¿Cómo valora el nivel de cultura aseguradora en los propietarios y qué se puede mejorar desde su posición como mediador?
Todavía falta bastante cultura aseguradora entre los propietarios.
Muchas veces se elige la póliza solo por precio, sin mirar bien qué cubre o si realmente se adapta a las necesidades del edificio. Eso lleva a sorpresas cuando ocurre un siniestro y la cobertura no es suficiente.
Desde nuestro papel como mediadores, creo que lo mas importante es educar, explicar las cosas de formas sencilla y ayudar a comparar con criterio. Cuando el cliente entiende lo que contrata, valora mucho mas el servicio y confía en que está bien protegido. A final, se trata de acompañar y dar tranquilidad, no solo de vender un seguro.