Influencer

Enrique Rovira-Beleta

Arquitecto especializado en accesibilidad

Diseno-sin-titulo-30

Artículo

Entrevista Grupo Mutua Propietarios – Enrique Rovira-Beleta

"Las ciudades del pasado fueron diseñadas para jóvenes, pero el futuro exige espacios accesibles para todos."

Según el reciente estudio ‘La Voz de la Accesibilidad’, elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios, tan solo un 39% de los encuestados reconoce que su entorno está sensibilizado con las dificultades que atraviesan las personas con movilidad reducida. ¿Estás de acuerdo en que queda mucho camino por recorrer en este sentido?

Sí, falta mucho que hacer todavía!… especialmente porque la accesibilidad, habitualmente nadie la considera, hasta que la necesita a nivel personal o familiar o porque alguna gran amistad tiene limitaciones en su autonomía,… pero hoy en día, gracias al envejecimiento de la población, cada vez todas las familias en España y en el mundo, descubren que sus viviendas y espacios comunes de acceso a las mismas, no están preparadas para que las personas con sus capacidades limitadas, que con los años, indefectiblemente van disminuyendo para todos a nivel motor, visual, auditivo, y cognitivo; especialmente cuando se superan los 85 años (4º edad) puedan seguir realizando sus actividades diarias de manera autónoma; y por ello es tan necesario que todo sea accesible, incluso para personas con discapacidades severas; pero intentando siempre que estas actuaciones pasen desapercibidas, y tengan un mínimo coste económico, como proponemos en nuestra consultoría Rovira-Beleta Accesibilidad, donde nuestras actuaciones incorporan los requerimientos de accesibilidad en la mayoría de ocasiones de manera desapercibida, incluyendo para ello la utilización de los diferentes sentidos del ser humano en la concepción del diseño de todo lo que nos rodea, para así facilitar su utilización a todo el mundo!!!

Con la accesibilidad está pasando lo mismo que todo el mundo apreció cuando tuvo que quedarse encerrado en casa, por culpa de la pandemia del Covid-19; por ello, bienvenidos a la nueva década de la accesibilidad, donde todos los que somos especialistas en esta temática estaremos cada vez más reconocidos… pues es una necesidad en este siglo, que todas las personas lleguen a mayores o muy mayores, y puedan seguir haciendo su vida lo más autónomamente posible.

La tecnología está abriendo nuevas oportunidades para mejorar la accesibilidad en edificios y espacios comunes. ¿Cómo crees que las soluciones tecnológicas, como ascensores inteligentes, aplicaciones móviles o sensores adaptados, pueden transformar la vida de las personas con movilidad reducida?

La accesibilidad es una materia que lo abarca todo, desde la preservación del patrimonio hasta la implementación de las tecnologías más avanzadas, como la inteligencia artificial. Sin embargo, no siempre la mejor respuesta ante un reto de accesibilidad es una solución tecnológica. Es fundamental contar con conocimiento y criterio a la hora de aplicar cualquier medida, ya que una solución altamente tecnológica no garantiza que sea la más adecuada.

Por ejemplo, si una persona con movilidad reducida y discapacidad cognitiva enfrenta dificultades para ingresar a un edificio, podríamos pensar que una plataforma elevadora es la mejor solución para salvar la barrera física. Sin embargo, esto podría generar aún más dificultades debido a la complejidad del sistema y su manipulación, que podría resultar confuso o difícil de usar para alguien con discapacidad cognitiva. Además, la plataforma dependería de una fuente eléctrica, lo que la haría vulnerable a fallos o cortes de energía. En este caso, una solución más sencilla, como una rampa bien diseñada, sería más efectiva, segura y accesible para todos, aunque ocupe más espacio,… e incluso para realizarla en algún edificio existente, se deba en su construcción rectificar la estructura.

En conclusión, la tecnología ofrece herramientas valiosas para mejorar la accesibilidad, pero su implementación debe hacerse con criterio. No se trata solo de incorporar lo último en innovación, sino de garantizar que las soluciones sean funcionales, inclusivas y realmente efectivas para quienes las necesitan. La mejor accesibilidad es aquella que simplifica la vida de las personas, no la que la complica con tecnología innecesaria.

Sin embargo, bienvenidos a la década de las viviendas que incluyan domótica y control del entorno para facilitar la autonomía de todos los productos!

El coste de hacer accesibles viviendas y edificios sigue siendo un desafío importante. ¿Qué modelos de financiación o incentivos crees que podrían sumarse a los ya existentes para facilitar estas mejoras, especialmente para comunidades con menos recursos?

Un diseño bien pensado permite que las viviendas de obra nueva sean realmente para todos, sin importar si una persona es alta o baja, si camina o utiliza una silla de ruedas para desplazarse, o si tiene más o menos recursos económicos; e incluso si en un momento tiene sus capacidades muy limitadas, se puede personalizar fácilmente a sus necesidades.

La clave es que la accesibilidad esté integrada desde la base del diseño.

Por ejemplo, ¿es realmente necesario instalar una barra de soporte específica para la transferencia a los diferentes elementos sanitarios en un baño para personas con discapacidad motora; o quizás, ¿mediante una barra de toallero de diseño atractivo se podría cumplir de manera similar con esta misma función? Así, se consigue de manera normalizada y estandarizable para todos, que los espacios sean más inclusivos, y también funcionales y estéticamente agradables.

Por eso, además de la ayuda de modelos de financiación o incentivos, el verdadero cambio urgente debe venir de la formación obligatoria en accesibilidad en los estudios de grado universitarios en arquitectura, ingeniería, diseño, interirorismo,… para que todos los profesionales en un corto plazo, mejoren mucho más sus criterios de accesibilidad, para conseguir integrarlos mediante un “diseño para todos”, con requerimientos de accesibilidad física, visual, auditiva y cognitiva en todo aquello que se diseñe.

Así como un arquitecto sabe que hay principios estructurales que no puede ignorar por seguridad, la accesibilidad debe ser entendida de la misma manera, como un pilar fundamental del buen diseño, no como una adaptación posterior.

De cara al futuro, ¿qué características debería tener una ciudad verdaderamente inclusiva y accesible? ¿Cómo pueden colaborar las comunidades de propietarios con administraciones públicas y entidades privadas para lograr este objetivo?

Las ciudades y pueblos en los que vivimos fueron diseñados hace años, cuando la mayoría de personas que los habitaban eran jóvenes, pero con la evolución de nuestra sociedad, especialmente en los países más avanzados, existe una nueva realidad, que es la gran profusión de personas mayores que habitan en ellas.

Por ello considero, que las ciudades han de ser cada vez más cómodas y seguras para todas las personas, tengan o no sus capacidades limitadas; y por ello, que “La Arquitectura del Siglo XXI es la de las personas mayores, y su medida ha de ser la silla de ruedas”.

Las comunidades de propietarios deben cada vez más facilitar, el acceso a las viviendas a todos los vecinos, tengan la edad que tengan, pues es un derecho que todo el mundo pueda autónomamente poder vivir en su casa lo más autónomamente posible. Por ello, es muy necesario que se potencien las ayudas económicas para suprimir las barreras arquitectónicas y en la comunicación existentes, en la mayoría de viviendas y espacios comunitarios, con la posibilidad de incorporar ascensores, rampas, videoporteros, señalética, pasamanos,… que ayuden y faciliten a todos, especialmente a partir de los 70 años, el poder disfrutar de su vivienda y su barrio, y poder visitar a otros amigos, de la misma edad, siendo cada vez todo más accesible.

Las administraciones públicas y entidades privadas, han de facilitar prioritariamente estas actuaciones de mejora de la accesibilidad en todasd las fincas urbanas existentes y potenciar la rehabilitación de edificios, para que todas las personas que viven o nos visitan, puedan de manera normalizada utilizarlos sin ningún inconveniente, aunque tengan movilidad/comunicación reducida temporalmente.

También creo necesario que se contrate a arquitectos y técnicos especialistas en accesibilidad, especialmente para realizar este tipo de obras y actuaciones, para así conseguir que realmente cuando se ejecuten cumplan perfectamente con todos los requerimientos normativos de accesibilidad existentes, y que no son exactamente iguales en las 17 Comunidades Autónomas, y 2 Ciudades Autónomas de nuestro país, por cierto uno de los países del mundo con más normativa, sobre esta temática, pero que lamentablemente, por falta básicamente de formación, las actuaciones que se realizan no siempre tienen el rigor para que sean realmente accesibles para todos!

En colaboración con Andrés W. Salas, arquitecto.

Influencer / Post Relacionados

Jesús Cañavate Torres

Administrador de Fincas

Jesús Cañavate

Rafael Temes

Doctor del Departamento de Urbanismo de la Universitat Politécnica de Valencia

Diseno-sin-titulo-41

Manuel Jiménez Caro

Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla

Diseno-sin-titulo-39

Visita y suscríbete a nuestro blog

Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA (MDP)

FinalidadEnviarle periódicamente las novedades del blog.

DerechosPuede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA (MDP)

FinalidadDar respuesta a su solicitud de información, realizar encuestas de opinión y estudios de mercado con fines estadísticos.

Derechos: Puede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA (MDP)

FinalidadAtender su solicitud de información, realizar encuestas de opinión y estudios de mercado con fines estadísticos así como, de habernos proporcionado su consentimiento, enviarle información relativa a los productos y servicios de MDP.

Derechos: Puede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Informació bàsica en matèria de protecció de dades:

Responsable del tractament: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA

Finalitat: complir la nostra obligació legal de disposar d’un canal de denúncies per mitjà del qual podem atendre i tramitar qualsevol denúncia o sol·licitud que ens faci arribar per mitjà d’aquest canal.

Drets: pot exercir els drets que se li confereixin en la normativa aplicable en matèria de protecció de dades a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: pot consultar informació addicional sobre Protecció de Dades aquí.

Basic information on data protection:

Responsible for the treatment: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA

Purpose: To follow the legal obligation of having a whistleblower channel through which we can assist you and process any complaint or request you send us through it.

Rights: To exercise the rights conferred on you in the applicable regulations on data protection, please send an email to lopd@mutuadepropietarios.es. .

+Info: To consult additional information on Data Protection, please click here.

Información básica en materia de protección de datos

Responsable del tratamiento: MUTUA DE PROPIETARIOS SEGUROS Y REASEGUROS A PRIMA FIJA

Finalidad: Cumplir con nuestra obligación legal de disponer de un canal de denuncias a través del cual podemos atender y tramitar cualquier denuncia o solicitud que nos haga llegar Ud. a través del mismo.

Derechos: Puede ejercer los derechos que le sean conferidos en la normativa aplicable en materia de protección de datos a lopd@mutuadepropietarios.es.

+Info: Puede consultar información adicional sobre Protección de Datos aquí.

Montepío Metalúrgico se integra en Grupo Mutua de Propietarios

Montepío Metalúrgico, como integrante del Grupo MDC, quedará integrado en el Grupo Mutua de Propietarios, entidad líder especialista en la protección integral del propietario y sus inmuebles.

Para facilitar las tareas más habituales de los Colaboradores, entre en este enlace BANNER COLABORADORES

A través del Grupo Mutua Propietarios continuaremos ofreciendo un servicio eficaz e innovador, con una reconocida reputación en la atención a sus clientes.

Descubre todo un universo de soluciones del
Grupo Mutua Propietarios aquí

Fusión del Grupo MDC en Grupo Mutua Propietarios

Las compañías aseguradoras del Grupo MDC y Grupo Mutua Propietarios se fusionan.

Con la integración de los productos aseguradores de MDC en Grupo Mutua Propietarios, los mutualistas de MDC mantendrán las mismas condiciones y coberturas contratadas.

A través del Grupo Mutua Propietarios continuaremos ofreciendo un servicio eficaz e innovador, con una reconocida reputación en la atención a sus clientes.

Descubre todo un universo de soluciones del
Grupo Mutua Propietarios aquí