Debido a la creciente tendencia de cara a hacer más sostenibles las comunidades de propietarios, ¿qué cambios has observado al respecto en el ámbito de la energía renovable, eficiencia energética o reducción de residuos?
En el sector, los edificios más antiguos han contado y cuentan con ayudas para la instalación de elementos fotovoltaicos que conllevan un aumento en la sostenibilidad de cada finca. Los nuevos ya tienen incorporados estos elementos.
Referente a la eficiencia energética, una gran mayoría de fincas de cierta antigüedad han optado por el sistema SATE para reducir el consumo energético y, por ende, aumentar la eficiencia energética del edificio.
El auge de herramientas digitales, la inteligencia artificial y los dispositivos conectados (como cámaras, sensores y portales de vecinos) está transformando la gestión de comunidades. ¿Crees que los administradores de fincas están preparados para integrar estas tecnologías en su trabajo diario? ¿Qué retos y oportunidades ves en este proceso en relación con la privacidad y la seguridad?
Entiendo que no todos, pero sí cada vez más compañeros se unen a la actualización digital. Herramientas de filtrado de llamadas, de oficina virtual 24 horas al día, de envío masivo de información etc. facilitan la labor. Hoy se puede convocar una junta de propietarios en minutos y sin moverte del despacho.
Siempre que se cumplan los límites que la legislación establece sobre protección de datos y de seguridad informática, para los Administradores de Fincas no existirán inconvenientes al respecto de la seguridad y privacidad, pero esto conlleva inversión por nuestra parte. El sector avanza y los Administradores debemos avanzar hacia estas nuevas tecnologías que nos facilitan nuestra labor, así como una mayor transparencia hacia nuestros clientes.
Con las propuestas legislativas actuales para aumentar la oferta de viviendas asequibles, agilizar los trámites de licencias de obra y revisar los precios de las viviendas protegidas, ¿qué desafíos y oportunidades crees que afrontarán los administradores de fincas en 2025?
No me fío nada de las propuestas del gobierno, ya que, llevan años lanzando propuestas en materia de vivienda y ninguna de ellas se ha ejecutado. No obstante, cualquier propuesta que reduzca la burocracia será siempre positiva para el sector.
En mi opinión, la mejor propuesta para aumentar la oferta en materia de vivienda es la de liberalizar el suelo. Pero esto pasa también por las administraciones autonómicas.
El aumento de fenómenos meteorológicos extremos está impactando en los edificios y su mantenimiento. ¿Crees que las comunidades están preparadas para afrontar estos retos? ¿Qué papel debe jugar el administrador de fincas en la planificación y prevención de riesgos?
No, no lo están. Como norma general, la mayoría de los propietarios no tiene la cultura del buen mantenimiento del edificio. Muchos de ellos sólo se ocupan de puertas para dentro, cuando todos los propietarios deberían involucrarse en cuidado y mantenimiento de la finca y sus elementos.
En España cada vez es más necesario mantener elementos que antes no se han mantenido de manera ordinaria, como puede ser la cubierta del edificio.